Grandes Animales

Instructivos Toma de muestras

Condiciones Generales

La utilidad de la información suministrada por el Laboratorio al Médico Veterinario, depende en gran medida de la calidad de las muestras tomadas, a saber:

  • Toma de muestras en el momento correcto (aislamiento de agentes, serología).
  • Toma de muestras en cantidad suficiente (sueros, muestras prepuciales, etc).
  • Toma de muestras en buenas condiciones ( para cultivo).
  • Conservación de muestras en condiciones apropiadas, dependiendo del análisis requerido.
  • Tiempo transcurrido desde la toma hasta la llegada al Laboratorio.
  • Número de muestras obtenidas en estudios poblacionales( representatividad).
  • Identificación de las muestras. Utilización de planillas de envío con datos generales, particulares, determinaciones solicitadas y diagnóstico presuntivo.
  • Correcta anamnésis previa a la toma de muestras.

Material Necesario Para la Toma de Muestras

Aconsejamos que el Médico Veterinario disponga como mínimo del siguiente material:

  • Tubos de hemólisis o khan secos. (mínimo 50).
  • Tubos o frascos con anticoagulante (EDTA, Heparina, Fluoruro) según estudio.
  • Recolectores estériles con cierre hermético. (Bacteriología, Urocultivos, etc).
  • Hisopos estériles con medio de transporte.(secreciones conjuntivales, óticas).
  • Jeringas y Agujas estériles.
  • Tijera/s y pinza/s anatómicas.
  • Guantes de látex.
  • Frasco/s con Formol al 10%.
  • Portaobjetos.
  • Bolsas de poliestileno en rollo.
  • Cuchillo, chaira, hacha chica y costótomo.
  • Antiséptico y/o desinfectante.
  • Cajas de tergopol para transporte.
  • Hielo/gel para envíos con cadena de frío.

VOLVER